
Los vinos de Jerez son uno de los más tradicionales en España los cuales cuentan con mínimo 3 años de crianza y otros que son considerados como los mas viejos llegan a tener un promedio de crianza de 30 años. Tienen la denominación de ser vinos fortificados ya que el porcentaje de alcohol contenido en cada botella se encuentra en el rango 15 a 21 grados de alcohol. Se maneja una amplia gama de tipos de vino desde el mas seco con cero gramos de azúcar hasta el mas concentrado que esta compuesto por 500 gramos por litro.
El denominador común es que todos son vinos blancos, generado por el proceso de oxidación al cual son sometidos durante el proceso de crianza, directamente relacionado con la entrada de oxígeno. Se estima que son producidos hace unos 3000 años lo que le confiere la distinción de integrar la categoría de los vinos mas antiguos producidos en Europa.
Su producción es exclusiva de Jerez de la frontera, Sanlúcar de Barrameda y el puerto de Santa María. Se adapta para ser ofrecido con cualquier tipo de maridaje y encaja completamente para ser ofrecido junto al planta principal, también como aperitivo o postre.
Conociendo acerca del proceso de elaboración
La zona donde se cultiva tiene unas características especiales que confieren las distintivas propiedades a cada botella de vino de Jerez. El triangulo de Jerez ubicado en la región sur de Europa, esta sometido a una brisa continúa producida por el mar. Las tierras donde se cultiva tienen un alto contenido de calcio y textura arcillosa que le permite retener el agua de las escasas lluvias que se producen en la zona. Noches húmedas y 300 días de brillo solar garantizado durante todo el año.
La crianza se produce de dos formas; biológica y oxidativa. La primera, a la que pertenecen los vinos finos y manzanillas se lleva a cabo con una capa de levadura superficial que la protegen de la oxidación. Sin embargo, cuando la temperatura asciende a los 17 grados las levaduras van desapareciendo y termina la etapa conocida como flor para dar paso a la fase oxidativa.
La adición de aguardiente vínico se realiza en distintas proporciones dependiendo al tipo de vino destinado a producción. Cuando se realiza la extracción de liquido de un barril, la reposición corresponde a una organización cronológica. Es decir, el liquido contenido en el barril de primera crianza es repuesto por el de segunda crianza y así de manera sucesiva. A este proceso de reposición se le conoce como rocío.
Tipos de vino de Jerez
Vinos generosos
En esta categoría se encuentra aquellos con una graduación entre 15 y 17 grados de alcohol, su contenido de azúcar no excede los 5 gramos y se elabora por el procedo de crianza biológico, el cual ha sido descrito de manera concisa en la sección anterior.
Manzanilla
Es un vino generoso seco, su apariencia es de color pálido verdoso, gusto fresco y buena acidez.
En este caso el recomendado es San León Manzanilla de Bodegas Argueso con una presentación de 0.75 litros y 15% de grado alcohólico. Valor de 7 euros por botella.
Vino Fino
Esta elaborado con la variedad de uva palomino y crianza biológica. Se considera como un vino blanco seco, de color amarillo, notas a hierbas y acidez consistente. Esta indicado para utilizar como aperitivo ya que potencia los sabores y es el mas consumido en las ferias andaluzas.
Nuestro recomendado es el Vino Fino superior de Huelva. Su grado alcohólico es del 15% y se oferta en una presentación de 0.75 litros por 8 euros.
Vino Oloroso
Este tipo de vino es sometido a una larga crianza oxidativa que le confiere la facultad de alcanzar los 17 grados de alcohol. Ofrece aromas a cuero y trufas, color caoba y toques herbáceos. En la boca produce un efecto potente y persistente.
El recomendado es el Oloroso Tauromaquia de Bodega Gracia Hermanos. Grado alcohólico del 18% y presentación de 0.5 litros por un valor de aproximados 23 euros.
Palo Cortado
Es el vino que alcanza la mayor expresión dentro de la categoría de vinos generosos, cuando alcanza los 17 grados en el proceso de crianza se lleva a cabo el corte de la flor y se continua con la crianza oxidativa.
Otorga notas cítricas y lácticas en la nariz con un sabor contundente y equilibrado.
El recomendado es el 1822 Palo Cortado de Bodegas Argueso. Grado alcohólico del 19% y presentación de 0.5 litros por un valor de 12 euros.
Vinos de Licor
Esta categoría da lugar a la combinación de vinos generosos con vinos dulces naturales o concentrados, con una cantidad superior a 5 gramos de azúcar.
Cream
Este vino es el rey de la categoría, alcanza una sorprendente concentración de 115 gramos de azúcar por litro. Tonalidad caoba oscura, aroma a caramelo y frutos secos. Ideal para servir con postres y helados.
Nuestro recomendado es el Ermita de Santa Águeda Cream Marqués de Villalúa. Grado alcoholico del 16% y presentación de 0.5 litros 14 euros aproximadamente.
Vinos Dulces Naturales
Este tipo de vino se elabora con uvas de alto grado de maduración que alcanzan casi la denominación de pasas. Su fermentación se corta con alcohol vínico para mantener alta la concentración de azúcar.
Moscatel
Elaborado con la variedad moscatel, una concentración de azúcar que supera 160 gramos por litro, color caobo oscuro, toques cítricos con aromas a flor de azahar y terminación ligeramente amarga.
Nuestro recomendado es el Moscatel Dorado Dulce Flor González Palacios. Grado alcohólico del 15% y presentación de 0.75 litros por 7,90 euros.
Pedro Ximenez
Es posiblemente unos de los vinos mas dulces ofertados en el mercado, aroma delicado a caramelos y pasas. Tiene una crianza totalmente oxidativa, es ideal para servir con postres y quesos. Cuenta con una acidez característica que permite hacer frente a su alto contenido de azúcar.
Nuestro recomendado es el Pedro Ximénez Gutiérrez de Colosía. Grado alcohólico de un 17% y ofertado en una presentación de 0.75 litros por un valor de 20 euros.
Vinos especiales del Marco de Jerez
Son característicos por los años de crianza oxidativa a los que son sometidos con un control de calidad exigente.
En esta categoría recomendamos el Málaga Oro Viejo 5 años de Bodegas Quitapenas. Grado alcohólico del 17% y presentación de 0.75 litros por 15 euros.