
Cuando se trata de la salud de los perros, es posible que haya oído hablar de la importancia del ejercicio, ¿verdad? Pero lo que poca gente sabe es que algunas razas de perros no requieren actividades físicas tan intensas y frecuentes, ya sea por la estructura física o incluso por aspectos de comportamiento del perro. El pug, por ejemplo, es un perro braquicéfalo que tiende a tener problemas de respiración y, por tanto, suele limitarse a ejercicios ligeros y esporádicos. Mientras tanto, otras razas son naturalmente más perezosas o tienen características que impiden una práctica de ejercicio más intensa. ¡Conozca algunos ejemplos!
1. El pug no es un perro hecho para el deporte
Aunque es conocido por su personalidad juguetona, el pug no es un perro ideal para el ejercicio físico. Al ser una raza braquicéfala, es más propenso a desarrollar problemas respiratorios y, por tanto, requiere algunos cuidados durante las actividades. En este caso, lo ideal es evitar los paseos largos e intensos, especialmente en los días de calor. Además, es importante estar atento a cualquier signo de que tu amigo pueda estar cansado o le falte el aire incluso durante las actividades más ligeras.
2. El terranova no requiere una actividad física intensa
Terranova es la prueba de que no todos los perros grandes requieren una rutina de actividad física intensa. Esto se debe a que algunas enfermedades genéticas comunes en el perro de esta raza, como la displasia de cadera y la torsión gástrica, requieren que el tutor sepa dosificar el nivel de intensidad y la frecuencia del ejercicio. Los paseos ligeros y cortos suelen ser suficientes para garantizar la diversión y el bienestar del animal en su justa medida.
3. El bulldog francés no debe abusar de los ejercicios físicos
Al igual que el pug, el bulldog francés también se considera una raza de perro braquicéfalo y precisamente por ello, el ejercicio debe ser ligero. De hecho, el tutor que quiera acoger a este perro debe gastar su energía con juegos en los que se le obligue a moverse, pero no de forma intensa. En este caso, unos minutos de diversión son suficientes para evitar el sedentarismo y la obesidad, problemas habituales de la raza.
4. Bulldog inglés: los paseos cortos son suficientes para este perrito
Aunque es conocido por su energía de sobra, el bulldog inglés puede ser un cachorro muy perezoso. Por lo tanto, los paseos diarios de unos 30 minutos son suficientes para cansar al perro de esta raza. Además, el hocico plano del animal influye directamente en su ritmo y hace que las actividades más ligeras o de corta duración, principalmente en días soleados, sean las más adecuadas.
5. El cavalier king charles spaniel es pequeño y tiene poca energía
Imagine un perro tranquilo y perezoso: es el cavalier king charles spaniel. Con su bajo nivel de energía, el cachorro de esta raza sólo necesita un ligero ejercicio para no aburrirse, lo que le convierte en un gran candidato para las familias planas. En este caso, los juegos y paseos más ligeros garantizan la diversión de este perro. Y no te sorprendas si después duerme durante horas, ¿vale? ¡Su lado perezoso siempre habla más fuerte!
6. Al lhasa apso le encanta jugar, pero no exige muchas actividades físicas
Para sorpresa de algunos tutores, el lhasa apso es también una de las razas braquicéfalas. Es decir, tiene un hocico un poco más plano de lo normal. Por esta razón, este perro no tiene aliento para las actividades más pesadas. En este caso, la energía del perro lhasa apso debe gastarse con paseos cortos y juegos ligeros. Así que no te pases horas paseando o corriendo con él, ¿vale? De lo contrario, la salud y el bienestar de tu amigo pueden verse comprometidos.
7. El pequinés es una raza que no exige muchas actividades físicas
Si vive en un piso y busca un compañero para todas las horas, el pequinés es la elección correcta. Esto se debe a que el tamaño de este cachorro es ideal para aquellos que no tienen mucho espacio. Además, este perro tiene un nivel de energía mucho menor que el de algunos perros grandes, como el golden retriever y el border collie, lo que significa que no requiere mucho ejercicio físico ni actividades intensas.