La importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento

Comentarios desactivados en La importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento
La importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento

Integralmente, todos tenemos la responsabilidad de conocer a nuestro cuerpo para intensificar tanto su potencial como su cuidado. Por ende, tanto mujeres como hombres deberían conocer la importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento con la finalidad de:

  • Cuidar de este grupo de músculos y ligamentos ubicado en la parte inferior de la cavidad abdominal.
  • Conservar a plenitud su función principal de soportar y mantener en su lugar los órganos pélvicos (como la vejiga, uretra, vagina y el útero).
  • Mantener la estabilidad y el control durante funciones vitales como la micción y la defecación.
  • Poder realizar movimientos extremos en ejercicios, deberes laborales o movimientos esporádicos necesarios.

 

La importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento

Según consultamos con una reconocida especialista fisioterapeuta en Ecija el eje de importancia radica en que de su cuidado derivará la prevención de diversos problemas de salud, tales como:

  • Incontinencia urinaria y fecal que deriva en la incapacidad para controlar el flujo de orina o heces y que llega a afectar tanto al cuerpo como la autoestima y sociabilidad del paciente.
  • El prolapso de órganos pélvicos que se sucede cuando éstos se deslizan hacia el canal vaginal o rectal.
  • El dolor pélvico que puede derivar precisamente de un suelo pélvico debilitado.

 

La importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento: Causas de su debilitamiento

Aunque no son todas las causas, ya que existen factores personales y hasta geográficos incidentes en su debilitamiento, los más incidentes son:

Por el parto natural que ejerce presión y estiramiento que llegan a afectar la musculatura.

El incidente factor de la obesidad, que sea cual sea el nivel de exceso de peso, este siempre ejerce presión adicional sobre el suelo pélvico, incluso con efecto rebote que lo llega a dejar sentido con mayor molestia cuando la persona camina.

Quienes más deberían de entender la importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento son aquellos aferrados al tabaquismo, porque este tiende a afectar la fuerza muscular y la salud en general, debilitando en varios flancos y haciendo más necesaria e integral la atención de fisioterapia, evento que el paciente deberá enfrentar con mayor ahínco y paciencia mientras las terapias revierten los efectos colaterales del tabaco.

Afecta a las mujeres en su menopausia porque la disminución de hormonas puede provocar atrofia muscular.

Tanto hombres como mujeres llegan a entender de manera tardía la importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento cuando su padecimiento principal es el estreñimiento crónico por hacer esfuerzo excesivo durante la defecación que puede y de seguro va a debilitar los músculos.

Los efectos de un suelo pélvico debilitado pueden incluir molestias y limitaciones en la calidad de vida, aunque la buena noticia es que estas condiciones son tratables y en muchos casos reversibles mediante el fortalecimiento adecuado del suelo pélvico.

La importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento

La importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento: Estrategias para hacerlo fuerte

Al incorporar estas medidas preventivas y de fortalecimiento en la rutina diaria, el paciente se hace copartícipe de su recuperación por cuenta propia mientras en paralelo va de la mano con la ayuda de un profesional de la fisioterapia. Estas son:

Mantener un peso equilibrado, recordando que la obesidad aumenta la presión sobre el suelo pélvico; el enfoque entonces se dirige hacia la adopción de una alimentación saludable, porque una buena dieta ayuda a evitar problemas como el estreñimiento o la colitis, que también incide en el malestar pélvico.

La importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento se debe manejar como un proceso común, una segunda naturaleza, para que no derive en otro de los factores que le debilitan: el estrés. Aprender a solucionar y no ser explosivo, evitará presiones en esta área que se resiente por los malestares externos que no sabemos sobrellevar.

Cuidarse de gripes, neumonías o resfriados, ya que aunque en menor grado pero sucediéndose de manera constante, las acciones como toser o estornudar pueden debilitar la musculatura.

 

La importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento: Ejercicios para aumentar su resistencia

Ejercicios de Kegel

Los ejercicios de Kegel son una de las técnicas más conocidas para fortalecer el suelo pélvico, consistiendo en:

Identificar y localiza los músculos que usas para detener el flujo de orina.

Para ello se sugiere el ejercicio de contraer estos músculos durante 5 segundos y luego relajarlos, repitiendo de 10 a 15 veces, varias veces al día.

 

La importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento: Ejercicios Hipopresivos

Estos ayudan a activar y tonificar los músculos del suelo pélvico al mismo tiempo que mejoran la postura; la práctica básica consiste en:

Vaciar el aire de los pulmones.

Mantener las costillas abiertas y el abdomen hacia adentro durante unos segundos.

Repetir varias veces, centrando su atención en la contracción del suelo pélvico.

 

Opciones quirúrgicas para el suelo pélvico

Para quienes de manera tardía atendieron la importancia del suelo pélvico y su fortalecimiento o para quienes los ejercicios y tratamientos conservadores no fueron suficientes y llegaron al debilitamiento es severo, puede ser necesaria una intervención quirúrgica, a saber:

Estrechamiento vaginal o perineoplastia

Se realiza para mejorar el tono muscular del suelo pélvico cuando los ejercicios no han dado resultado. Consiste en la reducción del músculo de la vagina.

 

Corrección de la pérdida de orina por esfuerzo

Esta intervención se realiza para corregir problemas de incontinencia urinaria e implica colocar una malla bajo la uretra para reforzar su soporte.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies