Viaje al centro de la Tierra Julio Verne

Comentarios desactivados en Viaje al centro de la Tierra Julio Verne
Viaje al centro de la Tierra Julio Verne

Muchas son las personas que hablan del viaje al centro de la tierra Julio Verne y que es este libro ha logrado volar la imaginación de más de un usuario.

No esperamos menos del que se reconoce como el escritor fundador del siglo veinte. Muy recordado por ser un visionario muy adelantado para su época.

Sus pasiones lo llevarían a ser el que hoy día es reconocido por su escritura en las aventuras y ciencia ficción. Sin duda alguna un autor notable de la literatura universal.

Nos enfocaremos en una de sus ediciones más populares viaje al centro de la tierra Julio Verne para dejar nuestra opinión.

Pero antes de comenzar, nos gustaría conocer un poco más de su historia y saber quien fue Julio Verne.

¿Quién fue el creador de viaje al centro de la tierra Julio Verne?

 

Nacido el 8 de febrero de 1828 en la ciudad de Nantes de Francia bajo el nombre de Jules Gabriel Verne o mejor conocido en el habla hispana como Julio Verne, era el mayor de sus 5 hermanos.

Su familia era entonces de una clase pudiente, de la cual pudo recibir una educación acorde a su clase social.

El creador de viaje al centro de la tierra Julio Verne, desde muy pequeño, se vio muy interesado hacia la escritura y desarrollo un inmenso amor por la literatuta.

A su vez, también fue fanático de la ciencia y los viajes, y lo que no se imaginaba era que estas pasiones lo llevarían en un futuro a ser uno delos más destacados autores en las ramas mencionadas.

Uno de los datos más sorprendentes, es que fue capaz de hablar en sus telenovelas, de tecnologías que no existían y tiempo después, estas se volverían reales.

Viaje al centro de la Tierra Julio Verne

¿Cuáles fueron las predicciones en sus libros?

 

Como ya lo mencionamos, el escritor de viaje al centro de la tierra Julio Verne no solo fue reconocido por libros, sino, también, por las predicciones que siempre arrojaba en sus momentos de escritura.

A continuación, mencionaremos algunos de estos ideales futuristas para su época:

-Los Noticiarios: Para 1889, el escritor de viaje al centro de la tierra Julio Verne, en sus publicaciones para los artículos de un periódico, expresó que en el futuro, las noticias iban a ser dadas todas las mañanas de forma hablada.

Solo para que tengamos en cuenta, las primeras noticias en radio fueron dictadas en 1920 y en la televisión fueron dictadas por primera vez en 1948

-Internet: En el libro París en el siglo XX Verne dedicó unas líneas para expresarse sobre la comunicación a través de una red mundial, la cual tiene unas características muy similares a lo que hoy día conocemos como internet.

-Helicópteros: En las líneas de Robur el conquistador Verner se expresa sobre una máquina que el mismo denomina como Albatross.

Esta, según lo describía, poseía unos mástiles con hélices que giraban.

Descripción bastante parecida a la de un helicóptero, aunque para la época, existían estudios sobre la posibilidad de elaborar vehículos con hélices.

Algunas curiosidades sobre Julio Verne

 

Ya ha quedado bastante claro que el autor de viaje al centro de la tierra Julio Verne tuvo una vida que nos deja mucho que hablar.

Sin embargo, queremos mencionar algunas curiosidades para quienes quieran conocer un poco más de él.

  • Su gran interés por la ciencia, lo sumergió en mundo de lectura infinita, la cual fue responsable de su gran imaginación.
  • Aunque se hizo pública gracias a uno de sus descendientes, la obra París en el siglo XX, que trata sobre sus visiones futuristas, no fue publicada por el Autor por razones aun desconocidas.
  • A los 11 años de edad se escapó en un barco hacia la india. Luego que su padre lograra regresarlo a su hogar, lo reprendió y le dijo que solo se podía escapar en su imaginación. El resto ya lo sabemos…

Hablemos de uno de sus libros “Viaje al centro de la tierra”

 

Al tratarse de una persona con tanta imaginación, en el libro viaje al centro de la tierra Julio Verne nos sumergió un una aventura enriquecedora y muy llamativa.

Si aún no has leído este libro, te advertimos desde, ya que las siguientes líneas pueden contener spoilers del mismo.

El libro relata la historia de un sobrino y su tío (El cual era profesor de un instituto alemán), en el que un casual día, buscando en la biblioteca, descubre un libro super antiguo.

En el interior del libro, encuentra una hoja que se veía incluso más antigua que el mismo libro, en el cual un alquimista islandés, muerto hace más de 100 años, dejaba una interesante teoría.

Por alguna razón que su sobrino no entendía, el profesor estaba muy emocionado con el manuscrito encontrado

Planteaba la posibilidad de realizar de manera exitosa un viaje al centro de la tierra y tenía todos los planos necesarios para llevarlo a cabo.

Luego de pensarlo mucho, estos deciden partir en la aventura de ejecutar un viaje al centro de la tierra.

Opinión sobre el libro

La verdad es una lectura para los amantes de la imaginación total. Te transporta, en cada párrafo, a la experiencia que se vive en la escritura del mismo.

Hay incluso momentos donde se siente la adrenalina e inclusive un poco de susto o claustrofobia por el hecho de que se la pasan en túneles al cual nunca se le ve un posible final.

A lo largo de la lectura, a pesar de contener mucha información, no se vuelve pesada o aburrida, lo cual es bastante positivo, ya que te mantiene dentro de la aventura.

Todo se da de una forma natural y orgánica dentro del libro, buscando siempre la manera de generar realismo dentro de la fantasía experimentada.

Tomando en cuenta también, para la época en que fue creado este libro, Verne logró que sus lectores pudieran sentir la narrativa de una manera liviana y muy fluida, algo que no deja de sorprendernos.

No está demás decir que el autor de viaje al centro de la tierra Julio Verne estaba unos años adelantado en su imaginación. Tanto así que aun quienes disfrutamos sus libros en la actualidad seguimos sorprendiéndonos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies