
Biografía de Sara Mesa
Sara Mesa, de profesión escritora, nació en Madrid en el año de 1976. Desde su niñez reside en Sevilla. Es una galardonada literata de poesía, relatos y novelas. Su tiempo lo dedica a seguir construyendo su carrera literaria y cuenta con gran habilidad en diversos géneros y formatos. Es considerada una prometedora escritora de los últimos tiempos.
Sara Mesa escritora de un amor ha causado admiración entre los lectores y críticos, con historias recopiladas en las colecciones It’s Not Easy Being Green y Galápago Sobriedad. Asimismo, presenta sus hermosos poemas en el poemario; esta agenda es un jilguero, que ganó el prestigioso Premio de Poesía Miguel Hernández.
Varias obras han sido de elogio gracias a El trepanador de cerebros, luego está Cuatro por cuatro, que fue finalista del Premio Herralde de Narrativa en el año 2012, desde entonces han visto la luz títulos como Invisible Fire, Cicatriz, Cara de pan y un amor.
Quizás te interese Fred Vargas Libros para leer o regalar
Ahora abordáremos una de sus principales novelas:
Un amor Sara Mesa
Siendo una obra en donde la ambiciosa, sólida, aventurera Sara Mesa, retorna con una novela fantástica que exhibe los porqués más inesperados de los personajes principales, mientras la colectividad construye su chivo expiatorio.
Es así, como Sara Mesa en un amor muestra como el sentimiento de amor y la acción se desarrolla en La Escape, una zona rural de un pueblo pequeño al que se cambia Nat, un joven e inexperto intérprete. Una vez allí recibe un regalo, se trata de un perro como gesto de bienvenida, pero pronto el personaje revelará su verdadero rostro, y el conflicto por la casa alquilada mal construida, o quizás envejecida donde se muestran las grandes grietas y goteras presentes en el techo y que serán una verdadera obsesión para ella. El resto del barrio por decirlo de algún modo, como el dueño de la tienda, el hippie Peter, la vieja y loca Roberta, German Andreas, la familia del pueblo que pasa allí los fines de semana, reciben a Nat con normalidad.
En La Escape, se vislumbra la omnipresente montaña El Glauco, desarrolla una personalidad propia que en ocasiones es abrumadora y confusa, que confrontará a Nat, no solo con sus vecinos, sino también consigo misma. Exitos y fracasos juntos, silencios y malentendidos, prejuicios, tabúes y violaciones del lenguaje tácito, pero persistente como elementos de una comunicación presente.
Los escritos de Sara Mesa, hace que el lector confronte sus propios límites morales en una obra ansiosa, aventurada e inmutable que, como una tragedia griega, se va desplegando en problemas sorpresivos al tiempo que edifica una colectividad.
Silencio Administrativo de Sara Mesa escritora de un amor
Silencio administrativo es una historia basada en la realidad. Se trata de una mujer que no cuenta con un hogar que le sirva de apoyo, además por su enfermedad y la discapacidad que posee se ve obligada a solicitar el ingreso mínimo al que tiene derecho por parte del gobierno, pero los trámites burocráticos, la desazón, las trampas y obstáculos que enfrenta son brutales.
En esta sociedad el laberinto burocrático es marcado y que ella tiene que superar, la brutalidad de un sistema que exige más a los que menos tienen, es devastador.
Para otros tipos de ciudadanos la impresión es completamente diferente, mencionando que existen muchos beneficios y ayudas para los más pobres. «Derecho exclusivo». «Desvergonzado». «Zapatos perezosos». Se están construyendo prejuicios. Este es uno de los inicios de la aporofobia: el odio a los pobres.
Cara de pan
La obra cara de pan muestra las relaciones que pueden existir y que son tan comunes en nuestros tiempos. La relación entre una adolescente y un hombre maduro.
Encuentros inesperados y que son tabú y causan miedo al enfrentar dicha situación La historia menciona Kasi, una adolescente de aproximadamente 14 años de edad y un hombre que tiene más años que ella. Estos dos personajes inician una relación que es considerada inapropiada, que lleva a ser muy cuestionada y provocará confusión y rechazo.
En su corta edad solo debe estudiar pero la escuela es una imposición y le cuesta relacionarse con los de su misma edad y él, persona vieja le gusta observar los pájaros y escuchar a Nina Simone, por su edad ya no trabaja y arrastra un pasado turbio
En esta narrativa se deja ver el tabú el miedo en ambos personajes, el ver la vida desde dos ópticas diferentes que abarca las mini y maxi edades
Mala letra
El libro la Mala Letra, aborda la manera que la educación, la costumbre , en fin una serie de actos repetitivos llevan hacer las cosas de la misma manera y desde temprana edad se enseña el manejar el lápiz. El corregir conforme los maestros señalan el uso óptimo de las cosas y otras tantas porque “debes escribir como Dios quiera”, Esa es una de las interrogantes en la narrativa, la pregunta de cómo escribir fuerte, lento y rápido.
El tema de la mala letra menciona los momentos en que existe el sentimiento de culpa que se ha inculcado por generaciones y la redención, la falta de libertad y «pequeños momentos, revelaciones de imágenes, palabras y todo sujeto a un cambio y más a la hora de ser niño, cuando por algo o en alguna circunstancia se niegan a obedecer el patrón establecido.
La dificultad de crecer con momentos de asombro, sorpresas y en algún instantes la soledad. Toda esta apertura de la mala letra pasma el espinoso proceso de crecer con rebeldía, dudas, picardías, el desconcierto de llevar vidas conflictivas que en apariencia se ven normales
La escritora nos conduce a una serie de cuestionamientos como ¿puede acaso salir buena letra de un lápiz torcido? Un interrogante que si bien conduce a un planteamiento bastante profundo de expresar en la escritura la libertad, la ansiedad, el enojo, la rebeldía, lo que se anhela. Es así como en la historia se enmarca una serie de acontecimientos vividos cada dia y que están presentes en los recuerdos, los actos y especialmente en la memoria y cuyo fin último es la construcción agraciada de lo que se desea representada en otra cosa.