Del 31 de octubre al 2 de noviembre
Foto: VEN AMÉRICA
Una tradición muy mexicana que se niega a morir y, por el contrario, se fortalece con celebraciones en distintos lugares de la geografía mexicana, incluso más allá del país.
Fotos: Xochitla Parque Ecológico, VEN AMÉRICA, Turismo Municipal de Mineral de Pozos
Por todo el territorio nacional, incluso más allá de nuestras fronteras, se conmemora a quienes se nos han adelantado en el camino por esta vida, a tal grado que la fecha en lugar de ponernos tristes la hemos convertido en una gran festividad, distinguida por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos el 2 de noviembre, aunque comienza desde el 1 de noviembre, incluso en algunos lugares desde el 30 de octubre con preparativos con varios días de antelación, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Entre esos lugares que conmemoran de manera festiva el Día de Muertos se encuentran Las Huastecas, una gran región que comparten los estados de Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Tamaulipas y Puebla; también Xochitla Parque Ecológico, en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán, Estado de México, ubicado a 43.5 kilómetros al noreste del centro de la ciudad de México.
Foto: xantolotantoyuca.obolog.es
Respecto a Las Huastecas, desde mediados de octubre comienzan los ensayos para la Danza de Los Viejos, que son cuadrillas o grupos de jóvenes disfrazados de diferentes personajes y de mujeres, cubiertos del rostro con máscaras, de los cuales destacan el diablo, la muerte y el vaquero, acompañados de un conjunto de huapangueros, al compás de cuya música danzan los personajes recorriendo las poblaciones de la región y colonias de las ciudades, para terminar su fiesta el día 2 en los panteones municipales o plazas de las ciudades.
Foto: xantolotradicion.blogspot.com
En el caso de Xochitla Parque Ecológico, la muerte y entes del más allá recorrerán el parque en un asombroso espectáculo con grandes apariciones por aire, tierra y fuego; habrá leyendas, rituales prehispánicos, disfraces y muchas sorpresas más, aseguran los organizadores del festival.
La tradicional celebración de Noche de Muertos de Xochitla Parque Ecológico se lleva a cabo el 31 de octubre, fecha en la cual las familias pueden disfrutar de una experiencia incomparable, con escenas llenas de ritmo y folclor mexicano en torno a la celebración de los Fieles Difuntos y del Día de Muertos.
Foto: Xochitla Parque Ecológico
En una fecha de gran importancia para los mexicanos, que celebran a sus difuntos y los invitan a regresar al mundo terrenal para convivir con ellos en un ambiente de fiesta y regocijo, Xochitla viste a la muerte de colores y alegría por medio de expresiones artístico-culturales, a fin de que las familias aplaudan la vida con diversas actividades llenas de misticismo, diversión y convivencia para chicos y grandes.
Foto: Xochitla Parque Ecológico
El panteón y “La Llorona”
De las actividades programadas destacan el panteón de las almas en pena con calaveras gigantes y personajes famosos en esqueleto y la tradicional ofrenda a los muertos, jardines con cempasúchil (la flor de los muertos), verbena tradicional, talleres de manualidades, danzas y rituales prehispánicos, así como el ya famoso, concurso de disfraces.
Además, por la tarde llegará un momento estelar con las presentaciones de “La Leyenda de la Llorona”, representada en el panteón y los escenarios naturales del parque en cuatro funciones distintas, para que los visitantes disfruten de todas las atracciones. Y para todos aquellos que quieran disfrutar de más tiempo en familia, también habrá campamento y fogata con leyendas tradicionales.
Foto: Xochitla Parque Ecológico
Al caer la noche y como gran cierre, el impresionante espectáculo de “El Bailongo de las Catrinas”, con grandes apariciones por aire, tierra y fuego de entes del más allá, concluyendo el recorrido con un inesperado final, lo cual hará que las familias vivan una experiencia única e irrepetible.
Consciente de que la seguridad es un aspecto primordial para las familias, el parque cuenta con servicio de enfermería y su personal está capacitado en programas de protección civil que les permiten estar preparados y atender a sus visitantes en caso de ser necesario.
Foto: Xochitla Parque Ecológico