La esmeralda de El Bajío
Por su gran actividad industrial, de servicios, social y atractivos turísticos, León se ha convertido en la principal ciudad del estado y de una extensa región del centro del país.
Axel Trujilo/Fotos: VEN AMÉRICA
La ciudad de León se ha convertido en años recientes en uno de los destinos preferidos por el turismo de reuniones -sumado al visitante convencional- debido a su infraestructura hotelera, conectividad aérea y terrestre, servicios, recintos feriales, restaurantes, diversos atractivos, centros educativos, culturales y comerciales, sobre todo de calzado y artículos de piel.
También atrae cada vez más visitantes por su gran oferta educativa, al contar con el mayor número de universidades per cápita del país y centros de investigación, instituciones de alta especialidad médica y diagnóstico, industria de autopartes y un aeropuerto internacional con vuelos diarios a varias ciudades de Estados Unidos y a diversos destinos del territorio nacional.
Complejo Cultural del Parque Bicentenario
Pese a no ser la Capital Política del estado, se le considera la “capital” social, comercial y de servicios de Guanajuato. Autoproclamada “Capital del Calzado y Piel” León, oficialmente León de los Aldama (en honor a los insurgentes mexicanos Juan e Ignacio Aldama), es la cabecera del municipio del mismo nombre y en conjunto con su Zona Metropolitana tiene una población de poco más de un millón 650 mil habitantes, lo que la convierte en la séptima metrópoli del país.
El 20 de enero de 1546 se funda la Villa de León en el lugar llamado Valle de Nuestra Señora y a orillas del río de los Gómez, por mandato del virrey Martín Enríquez de Almansa, nombre dado en honor al Reino de León, de donde era originario el representante de la Corona española.
La Plaza del Centro Histórico
El escudo de la ciudad
La extensa llanura semiárida y de clima caluroso en la región denominada El Bajío, en el centro geográfico del país, se localiza a cinco horas por carretera del corazón de la ciudad de México o se puede llegar en 40 minutos por avión.
A la agricultura y ganadería, con grandes extensiones de plantíos de lechuga, sumó la fabricación de rebosos, que comienza a decaer en la década de los 30 del siglo pasado para volcarse alrededor de la cadena productiva del cuero, calzado, proveeduría y marroquinería, aunque para inicios del siglo XXI reorienta su economía a los servicios y la industria automotriz.
Cinco zonas
La ciudad es atravesada de sur a norte por el Boulevard Adolfo López Mateos, a lo largo del cual se encuentran cinco de las principales zonas en que se divide la ciudad para facilitar la visita, de acuerdo con el interés que la lleve a ella: Zona Outlets, Conjunto Poliforum, Zona Piel, Centro Histórico y Zona Dorada.
La Catedral
El altar
El Conjunto Poliforum, uno de los más completos e importantes centros feriales y culturales de México con área aproximada de 67 hectáreas, se divide en dos partes: integran la primera el Forum Cultural Guanajuato, Biblioteca Estatal “Wigberto Jiménez Moreno”, Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Teatro del Bicentenario, Auditorio Mateo Herrera, Centro de Ciencias Explora y Foro del Lago. La segunda, el Poliforum León, un hotel de cadena internacional, Centro de Espectáculos, Domo de la Feria y Estadio León.
Zona Piel, con sus casi 80 hectáreas y ubicada frente a la Central Camionera, es el punto obligado para quienes buscan los mejores precios, calidad y diseño en todo tipo de artículos de piel, calzado y marroquinería directos de los fabricantes o distribuidores mayoristas, con más de 4 mil puntos de venta, entre plazas, calles, pasajes, tiendas y almacenes.
En el Centro Histórico se encuentran, aparte de la Plaza Principal y fuente de los Leones, edificios históricos civiles y religiosos como el Palacio Municipal, la ex cárcel, Casa de la Cultura, Museo de la Ciudad, las bibliotecas Pública Municipal y Antonio Torres, los teatros María Grever y Manuel Doblado, la Catedral Basílica y Museo de Arte Sacro, Templo Expiatorio, Parroquia del Sagrario, Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Templo de San Juan de Dios, recorrido que puede comenzar desde el Arco de la Calzada de los Héroes coronado con un león de bronce, primer símbolo de identidad de la ciudad, que llama la atención por carecer de aparato reproductor.
La Zona Dorada consta de varios centros comerciales modernos con tiendas de marca, otras más se encuentran construcción, así como hoteles de cadenas.
Además, la ciudad ofrece varios parques, entre ellos el Metropolitano, unidades deportivas, clubes de golf y zoológico.
La barra de un popular restaurante-bar
El ex futbolista Antonio «La Tota» Carvajal
Elías Rodríguez, guía turístico, destaca que León fue la primera ciudad del país en introducir un sistema articulado de transporte colectivo con 3 líneas troncales conocido como Optibús u “oruga”, en servicio desde el año 2003, a la cual siguieron la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Chihuahua. También cuenta con 90 kilómetros de ciclovías, la red más extensa de Latinoamérica, acciones que le han valido diversos reconocimientos nivel internacional.
Asimismo, resaltó que la ciudad tiene un equipo profesional de futbol de Primera División, el León, también llamado “los esmeraldas” o “los panzas verdes”.
León es también cuna de personalidades destacadas en diversos ámbitos de la vida, como la ciencia, el arte, la política, el deporte, la música y el entretenimiento.
La «guacamaya», popular antojito