El fungicida cobre es un nutriente fundamental para mejorar la vida de las plantas. Se recomienda su uso para completar su ciclo de vida.
En unas condiciones normales, una planta posee aproximadamente entre 3 a 10 ppm (partes por millón) dejando como resultado 20 veces menor todo el índice de hierro.
¿Cómo ayuda el fungicida cobre?
Este tipo de metal ayuda considerablemente en procesos como: Todo lo que tenga que ver con el metabolismo de los hidratos del carbono, y del nitrógeno, síntesis lignina, y la reproducción.
Básicamente, se trata de la viabilidad de polen que existe, y toda la producción de semilla, y como puedan resistir las plantas a enfermedades.
¿Cómo se convierte en un fungicida?
El fungicida cobre llega a tener un papel importante, porque además de ser una aliada importante para el desarrollo de una planta, actúa efectivamente no solo con fungicida sino también como bactericida.
Debido a que presenta una acción muy protectora en varios sitios, y tiene la capacidad de actuar a través de 6 diversas estructuras o procesos del hongo.
Entre esos destacan: El núcleo, ribosoma, mitocondria, retículo endoplasmático liso y rugoso, Membrana plasmática y cromatina.
De este modo, el fungicida cobre aplica 3 modos que facilitan la muerte del hongo.
¿Cómo mueren los hongos?
Pueden originarse muertes muy diferentes cuando se usa el fungicida cobre, entre las más comunes están:
– Coagulación del protoplasma celular: Esta se trata de destruir el sistema enzimático, ya que crea una oxidación catalítica y esto hace que tenga una alteración en sistema redox que posee el hongo.
– Teoría suicida del hongo: La muerte del hongo comienza segregándose trimetil amina o lo llamado glicocola, logrando soulobizar cobre, y de esta manera favorece la penetración.
Y del mismo modo sucede una coagulación de proteína, provocando una alteración enzimática.
– La quelación: Esta sucede mientras pasa la fase de absorción de iones cúpricos, lo que produce la sustitución de algunos elementos esenciales que se producen en las moléculas orgánicas.
De esta manera se genera una intoxicación muy segura para el hongo.
No debemos pasar por alto, que el cobre con bajas concentraciones puede convertirse en un micronutriente celular.
Pero en el sentido contrario, puede convertirse en una actividad bastante citotóxica, provocando un bloqueo de todo el proceso respiratorio.
Y de este modo poder ayudar a la inhibición de la síntesis de proteínas, logrando así reducir las actividades de membrana y todo referente a la transferencia de las sustancias.
¿Por qué usar fungicida cobre en los cultivos?
Esta tal vez puede ser una pregunta recurrente, cuando estamos investigando y tratando de mantener a salvos nuestras plantas o cultivos.
Pero el motivo científico, del porqué elegir un fungicida cobre es ideal para proteger los cultivos, es porque con su doble acción de fungicida y bactericida puede ser muy efectivo.
Ya que esto se basa en liberar de forma lenta y constante el ion cobre, siempre y cuando esté en contacto con el agua.
Es importante destacar que existen diversas formulaciones de como aplicar en los cultivos, y los motivos son infinitos.
Uno de los ejemplos más comunes en que puede resultar oportuno es tener el control de la enfermedad del “Mildiú” conocido también como Plasmopara Viticola.
Emplear fungicida cobre sobre esta enfermedad es muy importante, ya que este metal contiene un efecto residual y sobre todo duradero, y también contiene una baja volatilidad.
Algunas referencias que puedes adquirir en el mercado digital
–Bonide: Es un fungicida cobre líquido, protege de muchas enfermedades tales como; la mancha negra, el rizo de la hoja de melocotón, entre otras.
Su uso fue diseñado para el cuidado de plantas de verduras, rosas, frutas, nueces, césped y mucho más.
Además, se aplica muy fácilmente, no necesitar ser un experto en la materia.
–Garden Safe: Evita las enfermedades fúngicas de manera efectiva, se debe usar semanalmente cada dos semanas, hasta que no existan más enfermedades.
Su utilización es recomendado para cuidar flores, plantas de interior, árboles, frutas y verduras.
Su ventaja más destacada es que se puede utilizar hasta el día de la cosecha sin presentar problemas en los cultivos.
–Bayer Advanced: Posee una triple protección para el cuidado especial de plantas de floración, árboles y arbustos.
Este fungicida cobre, no solo cura enfermedades, también las previene la enfermedad de los hongos, mata insectos y tiene controles.
Es muy recomendado porque tiene doble protección contra las plagas comparado a otras marcas.
Más referencias
–Dr Earth: Su mezcla es orgánica y natural en su totalidad, previene de diversas enfermedades tales como; agujero de inyección, costra, punto de dólar, podredumbre marrón, entre otras.
Contiene una cobertura del follaje de la planta netamente necesaria para tener un máximo control.
–Spectracide: Este fungicida cobre previene y cura las enfermedades más comunes de las rosas, jardines, arbustos, árboles, frutas, verduras, frutos secos, entre otros.
Controla los parches marrones, óxido, manchas en las hojas, moho y suciedad incrustada.
Su protección es aproximadamente de dos semanas y tiene concentrado con 16 onzas.
Es muy fácil de usar y muchos clientes aseguran haber hecho una excelente inversión en este producto.
–Southern Ag: Controla todo tipo de enfermedades causadas por bacterias y hongos. Tiene la protección de un año entero sin preocupaciones.
Puede ser usado en todas las etapas de planta y su uso es más usual para cuidar frutas, arbustos, melocotones, espárragos, maíz, rosas, entre otros tipos de cultivos.
Es un fungicida muy completo para mantener a salvo todos los procesos de nuestras plantas.
¿Lo tienes claro?
Sin duda, contar con el cuidado de fungicida cobre nos garantiza un producto versátil, para el manejo de enfermedades fúngicas y bacterianas, con diversas características.
Hay muchos productos en el mercado digital que podemos optar con excelentes concentraciones de metal y con una capacidad de ionización del 90%.
Productos que no traerán complicaciones en el momento del uso porque no nos dejan manchados de bayas y frutos y sobretodos que están científicamente comprobados que no son tóxicos.
Y es por eso que cualquiera de estas referencias mencionadas anteriormente pueden facilitar la búsqueda de productos que sean efectivos y por supuestos con precios bastante considerables.
Cuidar de tu cultivo con un fungicida cobre es una decisión acertada para mantenerlos a salvo.