El celular se impone en los videojuegos

Comentarios desactivados en El celular se impone en los videojuegos

 

Si existe una herramienta que, con los años, se ha hecho indispensable en nuestras vidas, esa es el celular. Va siempre con su propietario, lo mantiene conectado a sus contactos y al resto del mundo mediante la red de internet. Su vertiente profesional, familiar y de contacto con los amigos son algunas de las que nos vienen a la cabeza; sin embargo, su función en el ocio digital ha ido en aumento. Un buen ejemplo de ello es el uso de las redes sociales, la búsqueda de información referente a actividades lúdicas o el acceso a música, series o películas.

El mercado creciente de los “gamers”

Los videojuegos, por su parte, son un elemento histórico dentro del ocio en general y del ocio digital en particular. En el presente, se calcula que un 40% de la población mundial disfruta, en mayor o menor medida, de ellos. Esto representaría más de 3.000 millones de personas en el mundo. Por lógica, el hecho de que el celular dé acceso a muchos y variados juegos en la actualidad tiene un gran peso específico en este fenómeno. De hecho, 2 de cada 3 jugadores disfrutan de su afición a través del dispositivo móvil, según recientes investigaciones.

Los motivos son variados, aunque sencillos de dilucidar. La accesibilidad es uno de los elementos centrales. Como antes apuntábamos, se trata de una herramienta que va siempre con el usuario. Esto permite que, de forma cómoda, juegue cuando las circunstancias se lo permitan en cualquier lugar. Además, con una cierta privacidad. Los juegos para dispositivo móvil, por otra parte, tienen modalidades con formatos de partidas cortas, lo que facilita su disponibilidad en diversas ocasiones.

Otro factor de gran importancia es la evolución técnica del celular. Al ser un objeto de gran uso, las mejoras tecnológicas han sido evidentes y rápidas desde su salida al mercado de forma generalizada. Mejores pantallas, sonido, procesadores, memoria y una red de datos que no ha dejado de evolucionar y permite descargar más información de forma más rápida. Esto ha abierto la puerta a un ingente e interesante catálogo de videojuegos disponibles en el Smartphone.

Los desarrolladores captan la tendencia

Por otra parte, los desarrolladores de videojuegos también se están volcando con llegar a un público más amplio, conocedores del potencial comercial de esta tendencia. Tal vez uno de los casos más claros del devenir de ese mercado fue la decisión que tomó Riot Games, en 2020, de lanzar el LOL Wild Rift. Si bien su título principal ya se había convertido en el buque insignia de los eSports, con las mayores audiencias en horas consumidas y un ingente tráfico en las webs de pronósticos para los eventos clave de League of Legends, su apuesta por los dispositivos móviles era evidente al desarrollar esta versión para celular. Wild Rift aportó nuevos jugadores a su ecosistema, aprovechando el tirón de estas herramientas, que están presentes en la vida de gran parte de la población y más accesibles que las computadoras, el medio clásico para jugar al LOL.

Como el caso de League of Legends existen más ejemplos. Call of Duty hizo lo propio con el exitoso COD Mobile, del que se está preparando un nuevo título, “Warzone”. También Valorant, de Riot Games, al igual que LOL, está desarrollando una versión para celular. Y la lista sigue, pero es el futuro a corto plazo el que nos va a traer más adaptaciones. No es que los desarrolladores vayan a dejar de invertir en otras formas tradicionales de jugar, como las consolas y las computadoras, que siguen teniendo un gran número de adeptos y que son consumidores de todo lo relacionado con este mundo “gamer” más clásico. Pero sí están entrando más a fondo en el mercado del celular.

Tendencias que dibujan un futuro cercano

Otro elemento que, en ocasiones, pasa desapercibido es la sinergia entre las redes sociales y el ecosistema de los videojuegos y los eSports. El seguimiento principal de los eventos o de los expertos en videojuegos se está realizando, principalmente, mediante redes como Twitch o YouTube. En muchas ocasiones por estos nuevos “gurús” del medio que conocemos como “streamers” o “influencers”. Esta sinergia tiene en el celular un importante punto de encuentro, ya que esta herramienta está situada en el centro del ocio digital, tanto para una actividad como para la otra.

Aunque resulta, en muchas ocasiones, un tanto aventurado predecir el futuro, lo cierto es que, vista la tendencia que marca la actualidad, así como los avances realizados, tanto en celulares como en la adaptación de los videojuegos a éstos, todo parece indicar que el predominio del dispositivo móvil en este tipo actividad lúdica va a ir en aumento.

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies