
El Cane Corso es ese típico perro grande y elegante, que es extremadamente leal y protector, como debe ser un buen guardián.
Y no en vano la raza se ha utilizado como perro guardián. Desde su origen, fue un guardián de la propiedad y del ganado, además de utilizarse para la caza de animales grandes.
Origen del perro Cane Corso
El Cane Corso, también llamado Mastín Italiano o Dogo di Puglia, es originario de Italia, descendiente directo del antiguo Molosso romano, un perro gladiador de la Antigua Roma.
Su nombre proviene del latín, cohors que significa «cohorte», una subdivisión del antiguo ejército romano. Esto se debe a que en el sur de Italia y en las regiones adyacentes, la raza fue criada para afrontar las batallas por los territorios y proteger la propiedad.
¿Cuáles son las características de la raza Cane Corso?
El Cane Corso es un perro de gran tamaño, muy esbelto, robusto y fuerte. Consulta las tallas estándar de la raza:
- Machos: 64 a 68 cm y peso de 45 a 50 kg.
- Hembras: 60 a 64 cm y peso de 40 a 45 kg.
Su pelo es corto, brillante y bastante denso. Encontrará principalmente razas negras y grises, pero también hay razas azuladas, rojas, leonadas y atigradas.
¿Y la personalidad?
¿Conoces la expresión «quien ve la cara, no ve el corazón»? Pues bien, se aplica muy bien al Cane Corso.
Con un aspecto serio, que puede llegar a causar miedo en quienes lo ven, el Cane es un perro muy dócil y extremadamente leal y apegado a la familia.
Un factor importante es que, como ha pasado muchos siglos sirviendo de perro guardián y de caza, es normal que quiera proteger a la familia. Con ello, la presencia de extraños y otros animales puede ser amenazante para él.
Por lo tanto, es muy importante socializarlo con personas ajenas a la familia y con otros animales domésticos desde la edad de cachorro. El adiestramiento también será muy útil para ello y la buena noticia es que es un perro muy inteligente y obediente, lo que hace que sea fácil de adiestrar.
Curiosidades
Un factor interesante del periodo que pasó con el ejército romano es que, además de trabajar activamente en el combate, el Cane Corso (por ser un perro imponente) transmitía la imagen de fuerza al Imperio Romano.
Otro dato curioso es que la raza estuvo a punto de extinguirse en Italia, precisamente por participar en batallas. La cantidad de perros fue disminuyendo, así como la necesidad de perros guardianes, una vez que las guerras fueron cesando.
En la Edad Media, el Cane Corso adquirió otra función, como cazador de jabalíes y otros animales grandes, ganando de nuevo popularidad.
¿Cómo cuidar a un Cane Corso?
Los cuidados del Cane Corso no difieren mucho de los de otras razas. Dale un buen pienso, en la cantidad indicada por el veterinario y en el envase, y llévalo regularmente al veterinario para que lo revise.
Lo más importante para un tutor de Cane Corso es entender que esta raza necesita mucho ejercicio físico. Es atlético, tiene mucha energía y por eso necesita unos 40 minutos de paseos al día.
Si es posible, lleve a su perro a correr en lugares abiertos, preferiblemente en lugares con tierra y hierba. Y si vives en un piso, no es buena idea tener un Cane Corso ya que necesita espacio, aunque no suele ladrar.
Baño y aseo
El Cane Corso no necesita ser aseado porque su pelo ya es corto y está muy pegado al cuerpo. Tampoco es un perro que exija baños frecuentes. Si no está muy sucio, un baño cada tres meses es suficiente.
En relación con el pelo, es interesante cepillarlo semanalmente para eliminar impurezas, pelos y pieles muertas, además de mantener el pelaje brillante.
¿Cuánto tiempo vive un Cane Corso?
La esperanza de vida del Cane Corso es de 12 años, al igual que la de muchos perros grandes.
Su salud es bastante buena, pero los perros de la raza pueden tener algunos problemas hereditarios, como enfermedades del tiroides, alergias y afecciones que afectan a los párpados, llamadas ectropión y entropión.
La raza también tiene una tendencia genética a la displasia de las articulaciones de la cadera y el codo, condiciones que pueden causar dolor y dificultad para caminar. Al tratarse de un perro de gran tamaño y peso, estas afecciones pueden empeorar con la edad y, por ello, es muy importante el seguimiento veterinario desde una edad temprana.
Para prevenir otras enfermedades caninas, es muy importante vacunar a su mascota y desparasitarla regularmente. La vermifugación protege contra las enfermedades parasitarias y las vacunas contra enfermedades graves, como el moquillo, el parvovirus, la leishmaniosis y la rabia, entre otras.